24 al 26 ABRIL 2025 FERIA INTERNACIONAL
DE SEGURIDAD INTEGRAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
¡INSCRÍBETE! EXPLANADA PERÚ CHICLAYO, LAMBAYEQUE
slider slider slider slider slider

UN EVENTO ÚNICO PARA
EXPLORAR LAS ÚLTIMAS
INNOVACIONES EN SEGURIDAD
Y GESTIÓN DE RIESGOS

EN EL MARCO DE

EL MAYOR ENCUENTRO DE COMPRADORES Y VENDEDORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

OBJETIVOS
DEL EVENTO

Promover las últimas tecnologías y soluciones innovadoras en seguridad y gestión de riesgos.

Aumentar la conciencia sobre la importancia de la preparación y la resiliencia para mejorar las prácticas de seguridad y gestión del riesgo ante desastres.

Facilitar el networking entre profesionales del sector y alianzas estratégicas inter institucionales a nivel público y privado. 

Ofrecer un espacio de aprendizaje a través de conferencias, talleres y seminarios impartidos por expertos reconocidos mundialmente.

FISEGRID FISEGRID FISEGRID
FISEGRID FISEGRID FISEGRID

RAZONES PARA
ASISTIR A LA FERIA

COMPONENTES
PRINCIPALES DE LA FERIA

Exposición comercial

EXPOSICIÓN
COMERCIAL

Conferencias y talleres

CONFERENCIAS
Y TALLERES

Demostraciones en vivo

DEMOSTRACIONES
EN VIVO

Mesas redondas y debates

MESAS REDONDAS
Y DEBATES

Actividades de networking

ACTIVIDADES DE
NETWORKING

¿QUIÉNES EXHIBEN?

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

  • Ministerios, Gobiernos Regionales y Municipalidades.
  • Oficinas de Gobierno especializadas:
    Entidades encargadas de la gestión de riesgos y desastres, defensa civil, transporte y logística, energía y medio ambiente, entre otras.
  • Multinacionales:
    Empresas líderes en tecnologías, seguridad, infraestructura, telecomunicaciones, manufactura, energías renovables, maquinaria pesada, equipamiento, entre otros.
  • Proveedores de servicios especializados:
    Compañías dedicadas a la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la construcción de infraestructura crítica, y el equipamiento de emergencia y rescate.
  • ONGs humanitarias:
    Orientadas en la gestión de desastres y asistencia humanitaria, con enfoques en la salud, los derechos humanos y el bienestar.
  • Organizaciones ambientales:
    ONG que trabajan en la mitigación de riesgos naturales, protección del medio ambiente y resiliencia climática.
  • Colegios profesionales y asociaciones de profesionales y técnicos:
    Grupos que representan a ingenieros, arquitectos, médicos, expertos en telecomunicaciones, entre otros.
  • Naciones Unidas y sus agencias:
    Como la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que abordan temas de desarrollo, seguridad, y asistencia humanitaria.
  • Banco Mundial y otras instituciones financieras:
    Estas entidades suelen participar para financiar proyectos relacionados con la infraestructura, la gestión del riesgo y el desarrollo tecnológico.
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR):
    Participan en ferias enfocadas en asistencia a poblaciones vulnerables y migraciones forzadas.
  • Defensa civil, CENEPRED y Cuerpo General de Bomberos:
    Entidades involucradas en la gestión de desastres y la protección civil.
  • Organizaciones de Gestión de Riesgos y Desastres:
    COEN, COER, DIGERD en Salud. Gerencias de Gobierno Nacional, Regionales y Municipalidades.
  • Policía y Defensa Nacional:
    Cuerpos Especializados de la Policía y Fuerzas Armadas.
  • Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR):
    Participa en ferias relacionadas con la asistencia humanitaria, derechos humanos, y protección en conflictos.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS):
    Especialmente en ferias enfocadas en emergencias sanitarias, pandemias, y salud pública.
  • Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Europea (UE), y otros organismos multilaterales:
    Representan esfuerzos internacionales en el desarrollo económico y seguridad integral
  • Universidades:
    Participan para compartir investigaciones innovadoras y desarrollos en campos como la ingeniería, la tecnología de la información, la salud pública, y la sostenibilidad.
  • Institutos especializados:
    Centros de investigación en gestión de riesgos, tecnologías avanzadas y protección del medio ambiente exhiben sus hallazgos y soluciones.
  • Consultoras especializadas:
    Asisten para ofrecer asesoría técnica y estratégica a gobiernos y empresas en áreas como la ciberseguridad, la gestión del riesgo, la eficiencia energética, y más.
  • Capacitación y entrenamiento:
    Empresas e instituciones de capacitación para la gestión de desastres, que ofrecen programas para mejorar la preparación, respuesta y recuperación ante emergencias.

REGÍSTRATE AQUÍ

PROMUEVEN

GORE-LAMBAYEQUE
MACRO-REGION
OSCE
SONAMU
ANIPROVEES

EN EL MARCO DE

EXPOPROVEEDORES

ASOCIADO

AFEP

ORGANIZA

PERU-FERIAS
LOGO FOOTER

¡SÉ PARTE DE ESTE EVENTO ESENCIAL PARA EL FUTURO DE LA SEGURIDAD Y GESTIÓN DE RIESGOS!

  • ventas@fisegrid.pe
  • 938 619 216 - 990 019 496 - 938 618 739

SÍGUENOS

@FISEGRIID.PE

Copyright © PERU FERIAS. Todos los derechos reservados.

Diseñado por STROK